CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) 70 HRS
- MODALIDAD: E LEARNING ASINCRÓNICO
- MATRICULAS ABIERTAS
$59.990 $39.990
- Enfermeros pertenecientes a CESFAM, Clínicas o Hospitales.
- Profesionales del área de salud, que requieran profundizar sus conocimientos y desarrollo laboral.
- Atender a los pacientes usuarios de la unidad de cuidados intensivos, siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos.
- Identificar los elementos que constituyen la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Reconocer las constantes vitales y su medición.
- Dotar de herramientas que permitan identificar un Paro cardiorrespiratorio de manera precoz y oportuna.
- Identificar las principales Patologías de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- Aplicar medidas preventivas de asepsia que permitan reducir los riesgos laborales asistenciales.
Módulo I: Descripción del Área.
- Definición de conceptos básicos:
- Criterios específicos para la clasificación
- Atención progresiva del paciente:
- Medicina intensiva
- Estructura
- Personal
- Algunas funciones de secretaria/administrativo
Módulo II: Registros y Monitorización en UCI.
- Medición de las Constantes Vitales:
- Monitorización
- Cateterización
Módulo III: Soporte Vital y Ventilación Mecánica.
- Parada cardiorrespiratoria
- Soporte vital básico
- Soporte vital avanzado
Módulo IV: Principales Patologías en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Insuficiencia respiratoria aguda
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Insuficiencia cardiaca
- Insuficiencia cardiaca terminal
- Infarto agudo al miocardio
- Hipertensión intracraneal
- Accidente cerebrovascular
- Politraumatizado
- Hemorragia digestiva alta
- Cetoacidosis diabética
Módulo V: Medidas Preventivas y de Asepsia en UCI.
- Insuficiencia respiratoria aguda
- Riesgos del personal de salud
- Manejo del accidente con material cortopunzante
- Accidentes que se producen en UCI
- Medidas de asepsia
- Elementos de protección personal (EPP) y uniforme quirúrgico
- Aislamiento
Módulo VI: Cuidados post mortem y trasplantes de órganos
- Objetivos y cuidados
- Clasificación tipos de muertes:
- fases de proceso de muerte
- Signos de agonía
- Signos de muerte
- Donación de órganos
- Muerte cerebral
- Rechazo al trasplante
Módulo VII: Relación familia y personal de enfermería
- Enfermedad y la familia
- Proceso de duelo
- Tipos de duelo
- Intervenciones y rol de enfermería en el proceso de duelo
Este curso dispone de una duración 70 horas en un plazo máximo de 60 días.